|
Lengua y Literatura
Artículos publicados en malaka.es El PSOE pide instar a la Junta a garantizar el Servicio de Ayuda a
Domicilio y mejorar las condiciones de las personas trabajadoras | PSOE de Alhaurin de la Torre. 07.10.20 | Ampliar |  Los socialistas solicitan no limitar a diez horas al mes la ayuda a domicilio de las personas en Grado I, incrementándose automáticamente hasta 20 horas, sin necesidad de solicitud para las personas ya atendidas 06.10.2020.- El Grupo Municipal Socialistas de Alhaurín de la Torre ha solicitado al Ayuntamiento instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a garantizar la total y completa financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio, a las personas que lo tengan reconocido en la resolución aprobatoria del Programa Individual de Atención. Tal y como recoge la moción, presentada por la concejala socialista Natividad Cantero, "fijando el coste/hora en 16 euros a partir de 1 de enero de 2021, hasta alcanzar la cantidad de 18 euros/hora en el año 2023, a fin de garantizar la viabilidad de este servicio, y ajustándose a los preceptos de la Ley de Contrato del Sector Público (LCSP), garantizando el cumplimiento del Convenio colectivo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los gastos generales y el beneficio industrial". |
| Presentación poemario 'Los Seres Transparentes' | Víctor Frías. 03.05.19 | |  El próximo martes 21 de mayo, a las 19:30 se presentan en la Finca el Portón de Alhaurín de la Torre, mi poemario Los Seres Transparentes, publicado por Editorial Azimut dentro de su colección Pozos Dulces, prologado por Francisco Daniel Medina, escritor y músico. Los seres transparentes es un poemario que da voz a esas personas que pasan desapercibidas en la sociedad, a veces ignoradas, por lo que supone un ejemplo de poesía inclusiva. Lo hace fusionando narrativa con poesía, conectando cada poema mediante textos narrativos que amplifican el mensaje del poemario. Todos los textos van acompañados de fotografías. Ampliar información en pdf |
| Ángela Becerra gana el Premio de Novela Fernando Lara 2019 | Periodistas en Español. 28.04.19 | |  La escritora colombiana Ángela Becerra ha obtenido el XXIV Premio de Novela Fernando Lara con la obra «Algún día, hoy». El Jurado del Premio hizo público el fallo durante una cena celebrada en el Real Alcázar de Sevilla este 26 de abril de 2019. La novela, basada en un hecho real acaecido en 1920 en Colombia, narra la historia de Betsabé Espinal, una joven que con solo veintitrés años se convirtió en la heroína de una de las primeras huelgas femeninas de la historia. En palabras de la autora.. . Ampliar en periodistas-es.com |
| Presentación del poemario “Las Estelas de versos quebrados” | Fundacion Manuel Alcantara. 19.01.18 | Ampliar |  La Fundación Manuel Alcántara presenta el poemario “Las Estelas de versos quebrados” en la Biblioteca Pública Municipal “Bernabé Fernández-Canivell” el próximo 25 de enero. En el marco del convenio de colaboración entre la Fundación Manuel Alcántara y la Plataforma contra la violencia de género de Andalucía (ADEMA), se presenta este poemario cuyos beneficios se destinan íntegramente a casas de acogida de mujeres maltratadas y sus hijos, dentro del proyecto “NuevaLuz”. El próximo miércoles 25 de enero a las 18:00 horas, la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Málaga, colabora con la cesión de la sala de la Biblioteca “Bernabé Fernández-Canivell” de Pedregalejo, que acogerá la presentación de “Las Estelas de Versos Quebrados” única obra de poesía dedicada íntegramente a la temática de violencia de género. Jaime Verdú, autor del poemario, articula en él las diferentes visiones de la violencia de género, y sus consecuencias. Se trata de una veintena de poemas de muy variado estilo que conducen por distintos sentimientos y avatares reconocibles en la sociedad actual. |
| ‘Le llevan flores’, de Fernando Martínez López, gana el XIV Certamen de Relato Breve Gerald Brenan
| Comarca del Guadalhorce. 11.01.18 | Ampliar | 2.655 relatos se han presentado al concurso, cuyo premio será entregado el próximo día 19 de enero
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande y la
Fundación Gerald Brenan, han hecho público el fallo del jurado del XIV
Certamen de Relato Breve Gerald Brenan, cuyo premio ha recaído en la
obra titulada “Le llevan flores”, de Fernando Martínez López.
Ayer se reunió el jurado del Premio Internacional de Relato Breve
Gerald Brenan. Tras su deliberación se dio a conocer el relato ganador,
que este año ha contado con más de 2.600 participantes de todo el
mundo. Según el concejal de Cultura, Víctor Romero, este es “un premio
internacional de un importante prestigio, que este año ha recibido
exactamente 2.655 relatos de todos los rincones del planeta”. Este certamen está formado por un prestigioso jurado formado por Manuel
Salinas, como presidente; Juan Antonio Díaz y, por primer año, María
Belén Molina. En este acto de fallo del jurado se tuvo además un
recuerdo para Antonio Garrido, que por motivos de salud no ha podido
este año formar parte del jurado, como viene haciendo desde la creación
del pre |
| Amor imposible | Pedro Biedma. 17.12.17 | Ampliar |  Cuentan que una gélida noche de invierno, el Viento, malhadado, visitó a la Luna, su amiga y confidente fiel. Se le acercó llorando y roto de dolor, se aproximó todo lo posible a ella, que lucía más llena que nunca, y le confesó su gran secreto, guardado en lo más profundo de su ser. Hacía miles de años que anhelaba declarar su amor a la dama más bella que albergaba el Universo, por desgracia sólo la podía ver de lejos ya que ella tímida y coqueta, huía al percibir su presencia. Él era consciente que sus caracteres resultaban diametralmente opuestos, pero los amantes deben complementarse uno al otro. Las nubes, el mar, el Sol, las montañas, es decir todos sus amigos contaban maravillas de ella, resaltaban la paz, ternura y tranquilidad que transmitía allí por donde pasaba. La Luna le consoló y, sensata como siempre, le hizo ver que ese era un amor imposible, en ese instante ella recordó también su quimérico idilio con el Sol, se afligió de tal manera que su perfecta redondez menguó un cuarto, pronto se repuso y aconsejó al Viento que buscase un nuevo amor, “tú eres fuerte y bravío, seguro que hallarás una maravillosa señora que te corresponda”, le comentó. |
| Cuentos imprescindibles | Lydia Tapiero Eljarrat. 17.12.17 | Ampliar | Hola, soy Lydia Tapiero y los niños me preocupan.Como escritora y madre siento la necesidad de hacer llegar a los niños los principios que no me transmitieron a mí en los cuentos infantiles, llenos de violencia, carentes de realidad. Enfocados a tratar a las niñas como personas delicadas que no pueden salir adelante sin un príncipe que las rescate. Y a los niños, siempre fuertes y valientes, en busca de una indefensa jovencita a quien salvar. Y yo me pregunto muchas veces ¿quién les salvará a ellos? Mis cuentos se centran en la vida real de los niños, en su entorno. Con el mundo tan fantástico y rico que tienen los niños ¿quién necesita prototipos que los transformen en lo que no son y nunca serán? ¿Por qué le voy a transmitir a mi hijo que llorar no es de hombres y a mi hija que su vida sin un príncipe no tiene futuro? |
| Cristina Peri Rossi muestra toda su audacia literaria en su esperado regreso a la novela: 'Todo lo que no te pude decir'
| Recomienda un libro. 17.12.17 | Ampliar |  La escritora hispanouruguaya despliega su maestría narradora al trenzar una historia coral sobre «la gran asimetría entre hombre y mujer» «Esa era la gran asimetría: hombre y mujer. Quizás no había mayor asimetría, aunque se hablara de otras: de diferencias de edad, o de raza, o de ciudades, o de religión. No, la verdadera asimetría estaba en el cuerpo y en el cerebro. Obligados a convivir en la asimetría». Este pasaje de Todo lo que no te pude decir acaso pueda considerarse el hilo que va tejiendo la nueva y esperadísima novela de la escritora hispanouruguaya Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941), editada por Menoscuarto, una historia coral que supone una audaz vuelta de esta excelente narradora a este género literario tras la ya lejana publicación de El amor es una droga dura (1999). |
| Un libro acerca a la provincia la historia y la gastronomía de los corralones de La Trinidad y El Perchel | Lengua y Literatura. 13.12.17 | Ampliar | Las mujeres de la asociación La Alacena del Corralón protagonizan el libro ‘Corralones de La Trinidad y El Perchel, cocina e historias de la Málaga íntima’ ‘Sabor a Málaga’ impulsa esta publicación para difundir y preservar uno de los entornos más pintorescos de la capital Málaga, 13 de diciembre de 2017- Los barrios de La Trinidad y El Perchel conforman uno de los entornos más pintorescos de la capital. En una Málaga globalizada y turística, pervive en estos dos barrios un patrimonio cultural y gastronómico que está empezando a salir a la luz gracias al trabajo de asociaciones como La Alacena del Corralón, integrada por mujeres que son precisamente las protagonistas del libro ‘Corralones de La Trinidad y El Perchel, cocina e historias de la Málaga íntima’, una publicación editada por la periodista gastronómica Esperanza Peláez con el apoyo de ‘Sabor a Málaga’ y la colaboración de la fotógrafa Angélica Heras, la historiadora del arte Alicia Navarro y la diseñadora Cristina Peláez. |
| Crónicas del otro Macondo -Historias para ganarle al olvido-
Jaime el relojero o el dueño del tiempo
| Cuentos y relatos globales. 25.06.17 | Ampliar | *Deja que el tiempo pase; todo está por venir.Escribe; Walter E. Pimienta Jiménez.- Yo no sé si Jaime sigue siendo relojero; en ese oficio lo conocí hace unos años…De entonces tenía Jaime la virtud de mirar el reloj dañado y sin abrirlo siquiera y, adelantándose al dictamen, decir de qué padecía la máquina del tiempo; es decir, por qué no andaba o se atrasaba cuando no era que de pronto se adelantaba…Siendo lo bueno que luego de abrirlo, te decía: “No te lo dije… yo tenía la razón”. Y no era que no la tuviera sino que nunca le faltaba… Si no que lo diga Jaime… Soy de los que cree que el oficio de relojero no se aprende. Se trae en la sangre y, con la práctica, luego de mil relojes que van a quedar más dañados de lo que estaban, se compone el primero, luego el segundo y todos los demás…Jaime no lo confesará pero tuvo que haberle sucedido… de otro modo ni hubiese sido relojero…Si no que lo diga Jaime… Un relojero como Jaime, no es un relojero cualquiera… Abundan muchos pero no como él que en cambio echan a perder mucho más los relojes y, de paso, a la noble profesión. El relojero no busca trabajo, monta su negocio que es como poner a prueba su honradez, su capacidad y, en el ramo, a lo sumo, se vuelve un especialista en relojes despertadores, de pared o de manilla…Si no que lo diga Jaime… |
|
Esta carpeta ha recibido en total 13.902 visitas.
|
|