El SMM insta a la Consejería de Salud la implementación urgente del nuevo sistema de Consulta de Acogida de Enfermería |
Sindicato Médico de Málaga. 14.02.21 | Ampliar |
 La iniciativa de la Junta contempla evaluar cuando, cómo y quien debe atender a los pacientes que acuden a los centros atención primaria, sin cita, y tengan un problema de salud o no Los médicos de familia, desde mucho antes de la pandemia, veníamos quejándonos de nuestra situación y de la sobrecarga asistencial y burocrática de nuestras consultas; por tanto, con escaso tiempo disponible para poder realizar una atención de calidad. |
|
El enésimo colapso de Diraya, el sistema informático del Servicio Andaluz de Salud |
Sindicato Médico de Málaga. 29.01.21 | |
 El Sindicato Médico de Málaga (SMM) no puede ni quiere pasar por alto ni callar ante las vicisitudes vividas por muchos profesionales de nuestra provincia. Una vez más, el sistema informático con el que se trabaja en los centros asistenciales, llamado Diraya, ha dejado de funcionar durante unas 24 horas. Ello ha ocasionado una gran crispación entre los sanitarios, ya bastante castigados en los últimos meses como consecuencia de la pandemia, que se han visto obligados a realizar su trabajo en unas condiciones muy precarias e incluso a no poder realizarlo. Por otro lado, este fallo en la red ha producido graves incomodidades a las personas que han acudido a los centros sanitarios, además del riesgo que conlleva el hecho de que los usuarios hayan tenido que convivir en las salas de espera de los centros. Desde el SMM exigimos a la Gerencia del SAS que no se escatimen esfuerzos ni recursos para que este tipo de problemas técnicos se erradiquen definitivamente de la sanidad pública andaluza. Los profesionales y los pacientes no lo merecen. |
|
El Sindicato Médico Andaluz solicita a la Junta la elaboración de un
Plan de Contingencias del EPES – 061 en colaboración con los
profesionales |
Sindicato Médico de Málaga. 20.12.20 | Ampliar |
Mañana, lunes 21 de diciembre, el SMA ha convocado una concentración en Sevilla para reivindicar una serie de mejoras del servicio de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias La falta de comunicación de la Gerencia de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) con la parte social es más que evidente. Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) entendemos el diálogo continuo como la única vía para alcanzar acuerdos entre la Administración y la representación legítima de los trabajadores. Por este motivo, es necesario que la Junta de Andalucía tienda puentes de debate para conocer los verdaderos problemas de los profesionales antes de llevar a cabo actuaciones que les afectan de manera directa. La Gerencia de la EPES-061 y su Dirección Asistencial han elaborado un Plan de Contingencias por la actual situación de pandemia sin solicitar ni tener en cuenta la opinión de los médicos, que son los que mejor conocen la situación actual tanto en los Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias como en las unidades asistenciales 061. Por ello, desde el SMA solicitamos la elaboración de un Plan de Contingencias que cuente con la colaboración y la participación activa de los profesionales a través de Comisiones de Trabajo. |
|
Insultos, voces y actitud intimidatoria, la nueva agresión que sufren una médica, una enferma y un celador |
Sindicato Médico de Málaga. 11.12.20 | Ampliar |
 El SMM se ha concentrado esta mañana en el centro de salud de Cruz de Humilladero, donde un paciente y su pareja que solicitaron una muleta se enfrentaron a los profesionales porque no le dispensaron este material Los médicos, convocados por el Sindicato Médico de Málaga (SMM), se han concentrado esta mañana en el centro de salud de Cruz de Humilladero para denunciar el último caso de violencia a una médica, a una enfermera y a un celador del Dispositivo de Apoyo de Urgencias (SUAP) de este centro que tuvo lugar el pasado lunes día 7 de diciembre. Un paciente solicitó una muleta a los profesionales que se encontraban atendiendo a otros usuarios en el servicio de Urgencias. Ante la negativa de dispensarle este material porque estos centros no disponen de ello, el individuo comenzó a insultar a la facultativa y a la enfermera a voces. Posteriormente, la pareja del paciente también se dirigió a los sanitarios con actitud intimidatoria e insultos, momento en el que tuvo que intervenir el celador para que no agrediera a los compañeros. Tras esto, se llamó a la Policía Local, que levantó un atestado sobre lo sucedido, antes de iniciar todos los trámites oportunos para formalizar la correspondiente denuncia. |
|
El Comité de Empresa del hospital Costa del Sol denuncia la pasividad
de la dirección para poner en funcionamiento el hospital de Estepona |
Sindicato Médico de Málaga. 21.11.20 | Ampliar |
El incremento de la presión asistencial que está sufriendo el Hospital de Marbella como consecuencia del COVID-19, hace muy aconsejable poder contar con las instalaciones del centro de Estepona en funcionamiento. La Dirección de la Agencia Sanitaria manifiesta “no tener elaborado el Plan Funcional” para la apertura del Hospital de Estepona.20 de noviembre de 2020. El Comité de Empresa del Hospital Costa del Sol, formado por los sindicatos Satse, UGT, Sindicato Médico, USO, CCOO, CSIF, FATE y USAE, denuncia la pasividad de la Dirección de la Agencia Sanitaria Costa del Sol para afrontar la apertura del Hospital de Estepona. Para poder poner en funcionamiento dicho centro sanitario es primordial realizar una adecuada dotación de profesionales que desarrollen su trabajo en dicho centro. A falta de apenas 2 meses de la apertura anunciada por la Junta de Andalucía, la Dirección de la Agencia Sanitaria no ha realizado ninguna acción encaminada a seleccionar al personal necesario para la apertura del centro, es más, en la última reunión mantenida con los representantes de los trabajadores, al ser requerida la Dirección sobre la selección de personal para el centro de Estepona la respuesta de la Dirección fue “no tenemos realizado el Plan Funcional”. |
|
La Junta de Andalucía aprovecha la pandemia para imponer su ninguneo con el sector sanitario |
Sindicato Médico de Málaga. 10.11.20 | Ampliar |
 La Administración andaluza recoge en el BOJA unas medidas que anulan los derechos laborales de los trabajadores a golpe de decretazo El Sindicato Médico de Málaga (SMM) rechaza esta decisión de la Consejería de Salud, que no ha contado previamente con la opinión ni el consenso de las organizaciones sindicales, y utilizará los mecanismos jurídicos necesarios para paralizar esta orden. Aprovechando la situación coyuntural de la pandemia por el coronavirus,la Junta de Andalucía ha impuesto unas medidas a los trabajadores del sector sanitario que anulan sus derechos laborales y establece su particular ninguneo con los profesionales a golpe de decretazo sin mostrar el más mínimo respeto, sin contar previamente con la opinión ni el consenso de las organizaciones sindicales, siendo un verdadero atropello con quienes están padeciendo de nuevo de forma agónica e inaceptable las consecuencias del Covid-19. |
|
La promesa incumplida del rescate de la Atención Primaria |
Sindicato Médico de Málaga. 21.10.20 | Ampliar |
Los médicos se han concentrado hoy para seguir denunciando las deficiencias y la necesidad urgente de mejoras en los centros de salud de la provincia La Administración andaluza, pese a las continuas denuncias de este y otros sindicatos del sector sanitario, sigue sin cumplir su promesa de rescatar a la Atención Primaria, dado su estado grave en el que se encuentran los centros de salud y cuyo servicio sigue en evidencia para usuarios y profesionales. Con una saturación indignante y un déficit de médicos tan señalado, difícilmente se puede cambiar el panorama actual, cuya población no puede ser atendida como se merece al no contar con plantillas dimensionadas, en comparación al resto de provincias de Andalucía, a lo que se suman las circunstancias tan particulares de la pandemia del Covid-19. Por ello, es urgente la creación de nuevas plazas y una financiación suficiente y adecuada para 2021. |
|
Grave situación Sanitaria en la Serranía de Ronda en plena segunda oleada de Covid-19 |
Sindicato Médico de Málaga. 16.09.20 | Ampliar |
 La situación de la Atención Primaria en el AGS, crítica desde hace meses, y el estado de crisis vivida con el cierre de la UCI del Hospital de Ronda este pasado fin de semana, llevan al Sindicato Médico de Málaga a exigir responsabilidades a quien verdaderamente corresponde El Sindicato Médico de Málaga (SMM) quiere poner de manifiesto los graves problemas de gestión que se están viviendo en los últimos meses en el Área de Gestión Sanitaria de la Serranía y que nos han llevado a la situación crítica de la Atención Primaria y a la sucesión de hechos que han provocado al segundo cierre, en un mes, de la UCI del Hospital de Ronda. Atención Primaria Sobre la situación de la Atención Primaria, este sindicato quiere denunciar que es absolutamente inconcebible que después de seis meses desde la declaración del Estado de Alarma, las Urgencias de Atención Primaria de la ciudad de Ronda (Centro de Salud Ronda Norte) no se hayan modificado en cuanto a su organización ni se hayan iniciado reformas urgentes con vistas a disponer de dos circuitos diferenciados de atención, uno Covid y otro para el resto de Urgencias. |
|
El Sindicato Médico de Málaga demanda la aplicación de la adaptación al puesto de trabajo para las embarazadas sanitarias |
Sindicato Médico de Málaga. 14.09.20 | Ampliar |
Esta solicitud está fundamentada en la preocupación de las trabajadoras debido a las actuales circunstancias de la pandemiaAl 75% de las profesionales en estado de gestación que lo han solicitado ya le ha sido concedido la prestación de riesgo durante el embarazo que establece el Instituto Nacional de la Seguridad Social Es existente y manifiesta la preocupación por el riesgo biológico al que puedan encontrarse expuestas las trabajadoras embarazadas. Sin embargo, tras la finalización del estado de alarma, ha habido un cambio respecto a la consideración del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la resolución de la semana del riesgo de embarazo, expidiendo certificados negativos a embarazadas en el primer y segundo trimestre de gestación (recomendándosele por escrito que reinicie dicha solicitud en la semana 22 o 28). Debido a ello, el Sindicato Médico y las trabajadoras se ve en la necesidad de remitir la resolución del problema a los equipos de vigilancia de la salud (frecuentemente desbordados asimismo, por las valoraciones y seguimientos en esta situación de pandemia), para que la embarazada solicite "adaptación al puesto de trabajo" y se valore la vulnerabilidad y el riesgo. |
|
La Atención Primaria, la gran olvidada, completamente saturada y con déficit de médicos en la provincia de Málaga |
Sindicato Médico de Málaga. 11.09.20 | Ampliar |
 El SMM -Sindicato Médico de Málaga- considera necesario ampliar los contratos de los profesionales y que se renueven los eventuales existentes para solucionar el déficit de facultativos que habrá en otoño, que se presenta difícil ante las previsiones de aumentos de casos de Covid-19 La situación de la Atención Primaria en la provincia de Málaga está completamente saturada y con déficit de médicos. Las plantillas no están dimensionadas para la población que atiende, en comparación al resto de provincias andaluzas, y ahora con la pandemia hay que solucionarlo de una vez por todas, ya que, si no se hace, va a ocasionar graves problemas sanitarios. Es imprescindible la creación de las plazas necesarias urgentemente. Asimismo, los médicos demandan que los contratos sean más largos y que se renueven los que se han hecho a los eventuales para cubrir las vacaciones, y permanezcan en su puesto laboral al menos durante un año. Sería una solución para atajar el problema debido a la falta de profesionales para hacer frente al otoño, que se presenta difícil ante las previsiones de aumentos de casos de Covid-19, además de la epidemia de gripe, resfriados y demás enfermedades respiratorias que se esperan como cada año en estas fechas. Por estos motivos, no se puede dejar finalizar los contratos de los facultativos que actualmente están en activo porque más adelante tendremos serios problemas para encontrar personal. |
|
Los pediatras de atención primaria consideran ineludible la realización
de PCR a todos los niños y adolescentes de los centros escolares para
frenar los posibles incrementos de positivos de Covid-19 |
Sindicato Médico de Málaga. 09.09.20 | Ampliar |
 Esta medida, junto a la contratación de enfermería pediátrica, evitaría un colapso de los centros de salud en Andalucía, que se encuentran actualmente al límite de su actividad Los pediatras de atención primaria de Andalucía se encuentran en la actualidad sumamente preocupados con la inmediata incorporación de los niños y adolescentes a los colegios e institutos durante este mes de septiembre. Para los profesionales, el inicio del curso escolar, aun con las medidas de prevención de contagio que están planificando las autoridades sanitarias y educativas, supondrá un aumento considerable de patología infecciosa y de presión asistencial, teniendo en cuenta que los centros de salud ya están al límite de su actividad. Dadas las cifras actuales de contagios por Covid-19 y que siguen incrementándose a diario, es muy posible que la situación conlleve un aumento de la necesidad de realizar pruebas de PCR en clases o en centros educativos completos. |
|
Los médicos se concentran para denunciar la agresión física a un facultativo durante su guardia en el Hospital Clínico de Málaga
|
Sindicato Médico de Málaga. 04.09.20 | Ampliar |
 El SMM apoya al compañero agredido la semana pasada, quien ha interpuesto una denuncia ante la Policía, e insiste en que la Administración debe tomar más medidas contundentes Los médicos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga se han concentrado esta mañana en el acceso a Urgencias de este centro hospitalario para denunciar una nueva agresión física a un facultativo la semana pasada durante su horario de guardia. |
|
Los médicos residentes de guardia de los hospitales de la provincia de Málaga, en riesgo de contagio de Covid-19 al estar obligados a descansar en dormitorios con camas sin distancia de seguridad
|
Sindicato Médico de Málaga. 28.08.20 | Ampliar |
 El SMM exige a la Consejería de Salud de la Junta que se cumplan las instrucciones que dictó y remitió la Administración a las Direcciones de Gerencias del Servicio Andaluz de Salud al respectoEl pasado día 15 de agosto la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía hizo públicas y remitió a las distintas Direcciones de Gerencias del Servicio Andaluz de Salud (SAS) las instrucciones adicionales para la utilización de zonas comunes por parte del personal. Entre ellas, la Administración autonómica insistía en la necesidad de mantener la distancia de seguridad entre compañeros, haciendo constar que adicionalmente “se evitará permanecer juntas más de dos o tres personas a fin de respetar la distancia de seguridad”. Recordaba además que según el documento de Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del Covid-19, publicado en la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, “cualquier pena que haya esen el mismo lugar que un caso a una distancia menor de 2 metros durante más de 15 minutos se considera contacto estrecho”. |
|
El SMM presenta una demanda contra las personas que publicaron amenazas
a los médicos del centro de salud de Las Lagunas de Mijas en redes sociales |
Sindicato Médico de Málaga. 24.08.20 | Ampliar |
 Un total de 29 trabajadores afectados también han interpuesto esta mañana una denuncia de forma individual en el Juzgado de Instrucción número 4 de Fuengirola para que las autoridades tomen medidas judiciales contra los agresores El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha presentado esta mañana una demanda en el Juzgado de Instrucción número 4 de Fuengirola contra las personas que publicaron amenazas y acciones violentas a los médicos del centro de salud de Las Lagunas de Mijas en la red social Facebook. Asimismo, un total de 29 trabajadores del personal sanitario, tanto médicos de familia como pediatras de este centro de atención primaria, quienes llevan padeciendo las conductas incívicas de cada vez más usuarios de forma presencial durante los últimos meses, también han interpuesto una denuncia de forma individual en el mismo juzgado para que las autoridades procedan a practicar todas las diligencias para la identificación y tomen las medidas oportunas contra estos usuarios en internet. |
|
La irresponsabilidad y las amenazas de los usuarios a los médicos se agravan cada vez más |
Sindicato Médico de Málaga. 17.08.20 | Ampliar |
El SMM denunciará en el juzgado unas recientes manifestaciones violentas realizadas en una red social contra el personal sanitario del centro de salud de Las Lagunas de MijasA pesar de la situación de agotamiento físico y psicológico tras estos arduos meses de trabajo, los facultativos continúan trabajando excesivamente y sin reconocimiento en ocasiones por parte de los usuarios. Esta incomprensión de los pacientes llega a tal extremo a veces, que se ve reflejada en amenazas graves que constituyen delito, dirigidas a los profesionales. Este es el caso de manifestaciones públicas realizadas el pasado fin de semana en la red social Facebook por parte de unos usuarios que han declarado acciones violentas contra una médico y resto de trabajadores del centro de salud de Las Lagunas, en el municipio de Mijas. En las redes sociales han sido expuestas este fin de semana afirmaciones tales como: |
|
Casos de discriminación |
Sindicato Médico de Málaga. 13.07.20 | Ampliar |
El SMM solicita a la Junta que no vuelvan a repetirse los casos de discriminación indirecta por razón de sexo tras el fallo favorable del Tribunal Constitucional a una médico de Marbella cuyo descanso fue modificado al tener reducción por hijos Este sindicato ha denunciado reiteradamente tanto los riesgos psicosociales extremos soportados por los facultativos de urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol debido a las condiciones laborales impuestas, como la segregación de género de los profesionales, en su mayoría mujeres La Agencia Sanitaria Costa del Sol es un ente público de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que depende funcionalmente del Servicio Andaluz de Salud. Gestiona el Hospital Costa del Sol de Marbella y también el de Benalmádena, así como el centro de especialidades de Mijas y, en el futuro, el Hospital de Estepona. El equipo directivo sigue siendo básicamente el de la legislatura anterior y no ha sido modificado apenas por el consejero Jesús Aguirre. La Dirección Gerencia la ocupa quien fue gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública en años del gobierno de Manuel Chaves y, posteriormente, ejerció como jefe de gestión asistencial del Hospital Costa del Sol desde 2013. |
|
El sistema informático del SAS vuelve a sufrir hoy el segundo fallo en
este mes y crea de nuevo un caos en la Atención Primaria de toda
Andalucía |
Sindicato Médico de Málaga. 13.07.20 | Ampliar |
 El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige responsabilidades a la Consejería de Salud de la Junta por este problema constante, del que se siguen desconociendo los motivos y causa innumerables molestias tanto a los profesionales como a los usuarios El sistema informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto hoy a sufrir un fallo, creando un nuevo caos en la atención sanitaria en toda Andalucía, que ha afectado principalmente a la Atención Primaria. Esta es la segunda avería que se produce en este mes, tras la que tuvo lugar durante los días 6 y 7 de julio. |
|
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) denuncia las condiciones de los facultativos de urgencias |
Sindicato Médico de Málaga. 12.07.20 | Ampliar |
El SMM solicita a la Junta que no vuelvan a repetirse los casos de discriminación indirecta por razón de sexo tras el fallo favorable del Tribunal Constitucional a una médico de Marbella cuyo descanso fue modificado al tener reducción por hijosEste sindicato ha denunciado reiteradamente tanto los riesgos psicosociales extremos soportados por los facultativos de urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol debido a las condiciones laborales impuestas, como la segregación de género de los profesionales, en su mayoría mujeres La Agencia Sanitaria Costa del Sol es un ente público de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que depende funcionalmente del Servicio Andaluz de Salud. Gestiona el Hospital Costa del Sol de Marbella y también el de Benalmádena, así como el centro de especialidades de Mijas y, en el futuro, el Hospital de Estepona. El equipo directivo sigue siendo básicamente el de la legislatura anterior y no ha sido modificado apenas por el consejero Jesús Aguirre. La Dirección Gerencia la ocupa quien fue gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública en años del gobierno de Manuel Chaves y, posteriormente, ejerció como jefe de gestión asistencial del Hospital Costa del Sol desde 2013. |
|
El sistema informático del SAS vuelve a sufrir una avería y crea un caos en la Atención Primaria y Urgencias hospitalarias |
Sindicato Médico de Málaga. 08.07.20 | Ampliar |
 El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige que, aunque se desconoce el origen de este problema y pide disculpas a los usuarios y profesionales afectados pese a ser ajeno a esta incidencia, se adopten las medidas administrativas necesarias para que no se repita esta situación que provoca innumerables molestias Durante las dos primeras jornadas de esta semana, y a falta de conocer si hoy se ha erradicado el problema, el sistema informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto a sufrir una avería, creando con ello un caos en la atención sanitaria en toda Andalucía, que ha afectado principalmente a la Atención Primaria y Urgencias hospitalarias. |
|
El Sindicato Médico de Málaga denuncia que los pediatras de atención
primaria de la provincia no contarán con enfermería pediátrica y
tendrán que asumir estas funciones |
Sindicato Médico de Málaga. 03.07.20 | Ampliar |
 El SMM afirma que esta medida va en contra de las directrices establecidas por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para unos facultativos que ya arrastran un grave déficit crónico de profesionales con esta especialidad, cuyos cupos se sitúan por encima de la media nacional Los pediatras de atención primaria de la provincia de Málaga manifiestan su total desacuerdo ante la no asignación del área de enfermería pediátrica a la población infantil, en contra de las directrices establecidas por la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Con fecha de 4 de mayo de 2020, se publicó el Plan Normalizado de Trabajo de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, el cual especifica: “Se retomará la asistencia pediátrica en los centros de salud, con la asignación de enfermería pediátrica con papel específico en los programas de salud en la infancia y seguimiento de pacientes crónicos y con tratamientos paliativos”. |
|
Los médicos del Hospital Costa del Sol de Marbella utilizan batas de
ínfima calidad que no garantizan su protección en operaciones
quirúrgicas |
Sindicato Médico de Málaga. 11.06.20 | Ampliar |
La Agencia Pública Sanitaria ha proporcionado dos modelos de este material que pone en peligro la salud de los facultativosTanto el Hospital Costa del Sol como el Hospital de Benalmádena son centros hospitalarios públicos dependientes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. La gestión de la Agencia Sanitaria está siendo reiteradamente calamitosa en la prevención de riesgos laborales debido a la falta de equipos de protección al inicio de la pandemia (con amenazas veladas de sanción si el profesional usaba la mascarilla, a no ser que estuviese al lado de un paciente contagiado por el Covid-19) o la irresponsabilidad en las adquisiciones de equipos a todas luces inadecuados de protección individual que, de hecho, acrecientan el riesgo que sufren los profesionales: mascarillas de pésima calidad, caducadas, inadecuadas e incluso falsas. |
|
El Sindicato Médico de Málaga denuncia la dejadez y el abandono de la
Administración con los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales
(SPRL) durante la pandemia |
Sindicato Médico de Málaga. 05.06.20 | Ampliar |
 El SMM plantea una serie de indicaciones a tener en cuenta ante un posible rebrote del coronavirus, para que no vuelva a repetirse el número de profesionales sanitarios contagiados debido a la falta de material de protección Tras analizar el histórico de enfermedades producidas por virus, hay muchas probabilidades de que cada cierto tiempo padezcamos de nuevo otra de estas pandemias, unas veces más agresivas y otras menos. El prototipo de pandemia, sea del origen que sea, no nos puede coger desprevenidos, sobre todo si se vuelve a surgir una todavía más letal. Por ello, tenemos que prepararnos para minimizar sus efectos y es necesario corregir las causas de este desastre sanitario. Así, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) plantea una serie de indicaciones a tener en cuenta de cara a próximos rebrotes o la aparición de nuevos virus. |
|
El Sindicato Médico de Málaga apoya a los pacientes de cáncer que
denuncian el cierre de la consulta de Urgencias de oncología del
Hospital Clínico |
Sindicato Médico de Málaga. 03.06.20 | Ampliar |
 El espacio de esta unidad del centro hospitalario se ha quedado pequeño y necesita una inminente ampliación para mejorar la atención a los enfermos que padecen esta enfermedad En los últimos días un periódico local se hizo eco de las denuncias de un grupo de pacientes de cáncer sobre el cierre de la consulta de Urgencias de oncología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Esta unidad de toxicidad aguda de este centro hospitalario es donde se les atiende cuando necesitan una atención inmediata por los efectos adversos que provoca el tratamiento que hayan recibido para combatir el tumor. |
|
El engaño del Gobierno nacional y autonómico con los médicos residentes |
Sindicato Médico de Málaga. 18.05.20 | Ampliar |
El Sindicato Médico de Málaga exige que se cumplan las promesas que prometió la AdministraciónLos médicos MIR que terminan su periodo de Residencia el próximo día 28 de mayo han visto truncadas sus expectativas de poder seguir trabajando en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Tenían fundadas esperanzas en poder seguir ayudando a combatir esta pandemia al haber estado trabajando a nivel de adjuntos demostrando sus capacidades, tras leer las noticias del Servicio Andaluz de Salud de los miles de profesionales que iban a contratar (3.900 contrataciones en Málaga y 20.000 en Andalucía para garantizar la asistencia sanitaria en verano, así como 1.480 contratos a todos los médicos residentes en centros sanitarios andaluces) y al habérsele informado de que se prolongarían sus contratos por la actual situación sanitaria, además porque los nuevos MIR no se incorporarán hasta después del verano. Pero fueron citados por las distintas direcciones de los centros sanitarios y recibieron una lección de realidad y de la forma de trabajar del Servicio Andaluz de Salud; ya que dicha reunión solo era para informarles de que no tenían plazas para ofertarles trabajo. La dirección médica agradeció el esfuerzo y la profesionalidad que han demostrado estos meses pasados, pero no les podía ofrecer prolongar su periodo laboral. Les ofrecían anotar su disponibilidad para trabajar, ya que el Plan de Actuación de Contrataciones a partir de mayo que emitió el SAS así lo indicaba. |
|
El Clínico mantiene cerrados varios controles de hospitalización
quedando reducida su capacidad de ingresos de pacientes en casi un 40% |
Sindicato Médico de Málaga. 01.05.20 | Ampliar |
 La desorganización de este centro hospitalario durante la desescalada hace que 180 camas no estén disponibles actualmente desde hace días para hospitalizar nuevos enfermos El Sindicato Médico de Málaga (SMM) no entiende esta medida, sobre todo, cuando está aumentando la demanda asistencial de pacientes con otras patologías que no son por el Covid-19 Las últimas medidas que ha llevado cabo la gerencia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga no es comprensible para los médicos de la plantilla. La desescalada desorganizada de El Clínico ha hecho que actualmente un total de 180 camas no estén disponibles desde hace días, un tercio de las 500 con que cuenta este centro hospitalario, quedando reducida su capacidad en casi un 40% con el cierre de varios controles de hospitalización. |
|
Los médicos vuelven a sufrir agresiones verbales pese a la situación actual por el coronavirus |
Sindicato Médico de Málaga. 15.04.20 | Ampliar |
 Un individuo ha sido detenido tras insultar y amenazar a los profesionales que le atendieron en el consultorio de El Morche, en el municipio de Torrox, el Miércoles Santo En la jornada de hoy también se ha producido otro caso en las mismas circunstancias en el centro de atención primaria de la localidad de Vélez-Málaga Pese a la situación de tensión que sufren los médicos desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, no parece que algunos ciudadanos valoren la figura y la labor tan imprescindible que están llevando a cabo los profesionales sanitarios. De nuevo vuelven a sucederse casos de agresiones a los trabajadores en centros de atención primaria y hospitales de la provincia de Málaga. |
|
El Hospital Clínico de Málaga desoye las denuncias de los médicos |
Sindicato Médico de Málaga. 12.04.20 | Ampliar |
Un indigente duerme en el centro hospitalarioLas escasas medidas de seguridad posibilitan que esta persona, de la que se desconoce si está contagiada por coronavirus u otras enfermedades, acceda a diario desde el lunes al recinto sanitario El SMM no comprende que siendo un desprecio con los profesionales, no se haya solucionado este grave problema y apoyará cualquier medida de presión que decidan los profesionales Desde el pasado lunes un indigente accede al Hospital Clínico Universitario de Málaga sin que nadie se lo impida, dadas las insuficientes medidas de seguridad, moviénsose por cualquier área del hospital y hasta duerme cada noche en las camas de los sanitarios. Tanto es así, que el jueves lo sorprendieron tumbado en la máquina de la resonancia magnética. Por este motivo, los residentes se mueven en grupo por la noche por temor a posibles consecuencias cuando se dirigen a sus habitaciones a descansar o a asearse y otros compañeros lo hacen en sillones en las áreas de sus servicios, después de las agotadoras jornadas de trabajo con enfermos con Covid-19. |
|
La dirección del Hospital Costa del Sol amenaza veladamente a los
profesionales con sanciones si usan las mascarillas, salvo ante un
enfermo de Covid-19 o de otra patología respiratoria |
Sindicato Médico de Málaga. 20.03.20 | Ampliar |
La gerencia del centro hospitalario reconoce el desabastecimiento de este material sanitario, que el Colegio de Médicos de Málaga recomienda su uso para toda consulta médica La dirección del Hospital Costa del Sol pone en riesgo al personal sanitario y amenaza veladamente con sanciones por el uso de mascarilla a no ser que se esté a menos de dos metros de un paciente afecto de Covid-19 o de otra patología respiratoria. A pesar de que en Málaga se considera que existe transmisión entre la comunidad del nuevo coronavirus, y se sabe que esto es debido a transmisión por personas con pocos o nulos síntomas, la dirección del hospital no admite que se usen a no ser que se atiendan a enfermos respiratorios. Sin embargo, el Colegio de Médicos de Málaga recomienda su uso para toda consulta médica y países de la Unión Europea con menos casos de Covid-19 obligan a sus ciudadanos a portarlas cuando salen a la calle (República Checa). |
|
Sr. Consejero de Salud y Familia. Director gerente del SAS. Directora general de personal del SAS |
Sindicato Médico de Málaga. 20.03.20 | Ampliar |
Los Secretarios Generales/Presidentes de las cinco Organizaciones Sindicales presentes en Mesa Sectorial nos reunimos ayer en video conferencia con el fin de analizar la situación creada por la pandemia del Coronavirus y consensuar las actuaciones y comunicaciones que consideramos necesarias y que le transmitimos a continuación. En primer lugar, queremos reiterar nuestro compromiso con los ciudadanos y el SSPA y nuestra lealtad a las autoridades sanitarias de la que llevamos dando muestras en los últimos días. En segundo lugar, y sin menoscabo de la mencionada lealtad, nos parece que es nuestra obligación, seguir velando por la integridad y los derechos de los trabajadores sanitarios y en base a esto, le pedimos:
|
|
Angustia ante la gran escasez de material sanitario de prevención del
contagio de coronavirus para los médicos de atención primaria |
Sindicato Médico de Málaga. 15.03.20 | Ampliar |
 La falta de mascarillas, guantes y soluciones hidroalcohólicas y la larga espera del suministro, preocupan a los profesionales para poder ejercer su trabajo con las máximas garantías de seguridad El Sindicato Médico de Málaga (SMM) continúa insistiendo en la falta de material de protección contra el coronavirus para los médicos y enfermeros de los centros de atención primaria de la provincia de Málaga. Existe una gran angustia entre los profesionales sanitarios porque se agotan mascarillas, guantes y soluciones hidroalcohólicas para su uso personal durante su horario laboral. A esto se suma la larga espera del suministro de este material al agotarse con celeridad y que preocupa a los médicos y enfermeros para poder ejercer su trabajo con las máximas garantías de seguridad. |
|
Las agresiones a médicos registradas en Málaga en 2019, casi el doble que en 2018 |
Sindicato Médico de Málaga. 12.03.20 | Ampliar |
 • Hoy es el Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios. • El Colegio y el Sindicato Médico de Málaga ponen en marcha la campaña ‘Respétame, soy tu médico’. • La Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos registra 45 agresiones en 2019, frente a las 28 que se contabilizaron en 2018. Málaga, 12 de marzo de 2020 – La Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) registró un total de 45 agresiones a médicos en 2019, frente a las 28 que se registraron en 2018. “Estamos hablando de que son casi el doble que el año anterior y es un dato que nos preocupa muchísimo. La violencia es las consultas ya sea verbal o física se ha convertido en algo habitual y eso es inadmisible”, afirmó el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, coincidiendo con el Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, el 12 de marzo. |
|
Al Sindicato Médico de Málaga no le consta el supuesto robo de unas 300
mascarillas de un médico en el Hospital Clínico Universitario |
Sindicato Médico de Málaga. 12.03.20 | |
 Ante las noticias publicadas en los medios de comunicación, y tras las pesquisas del SMM sobre el supuesto robo de unas 300 mascarillas en el Hospital Clínico Universitario de Málaga por parte de un médico de este centro hospitalario, a este sindicato no le consta que hayan sorprendido in fraganti a ningún facultativo en estos términos el pasado mes de febrero, pese a las continuas publicaciones en la prensa. Actualmente no se ha acusado a ningún profesional que, según lo publicado en los medios de comunicación, intentó apropiarse indebidamente de este material sanitario en el mes pasado. Por ello, seguir incluyendo estos supuestos hechos no contrastados y que no son ciertos en algunas informaciones con relación a la crisis del coronavirus, es algo impropio al no contar con la confirmación de la gerencia del propio hospital. |
|
Comunicado del Sindicato Médico de Málaga sobre las reivindicaciones de la Plataforma Zona Norte de Málaga |
Sindicato Médico de Málaga. 08.03.20 | Ampliar |
 En relación con los seis puntos recogidos en el escrito de peticiones de la Plataforma Zona Norte de Málaga, que han motivado la concentración del pasado jueves, 5 de marzo de 2020, y el posterior encierro durante 24 horas en el Hospital de Antequera de los convocantes, por medio del presente comunicado queremos expresar, a continuación, nuestra posición al respecto: -El Sindicato Médico de Málaga no es convocante y no participa en el encierro. -Nuestro objetivo y compromiso sindical inequívoco es la decidida defensa de los derechos laborales del personal facultativo del SAS, entendiendo, además, que una mejora de las actuales condiciones laborales de nuestro colectivo profesional redundará en una mejora de la atención a la población en general y, con ello, más en concreto, a los pacientes del Área Sanitaria de Antequera. |
|
Los médicos se concentran para denunciar las últimas agresiones a
personal sanitario en los últimos diez días en Urgencias del Hospital
Civil |
Sindicato Médico de Málaga. 03.03.20 | Ampliar |
El Sindicato Médico de Málaga reclama la creación de la figura del director de seguridad provincial Nuevos casos de agresión a personal médico en Málaga han vuelto a producirse en los últimos diez días. En esta ocasión dos pacientes agredieron a trabajadores en Urgencias del Hospital Civil. El viernes 21 de febrero un paciente solicitó una receta y tras la prescripción de los medicamentos del médico, le exigió más de lo que permite la norma establecida. Ante la negativa del facultativo, el paciente se dirigió al profesional con insultos, coacciones y amenazas, por lo que se avisó a la Policía Nacional. Una vez que se realizó la pertinente denuncia, se ha celebrado un juicio rápido y se le ha impuesto una orden de alejamiento. |
|
El Hospital Valle del Guadalhorce, pendiente de la ejecución del plan de seguridad |
Sindicato Médico de Málaga. 31.01.20 | Ampliar |
 El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige al actual gobierno de la Junta de Andalucía que cumpla con estas medidas de forma urgente El Hospital Valle del Guadalhorce nació con ocho años de retraso, su inauguración fue en 2016, a medio gas y algo descafeinado al ser una apertura parcial. Hoy, cuatro años después, sigue sin estar en pleno funcionamiento, a pesar del déficit en recursos sanitarios que tiene Málaga. Pese a los años que han transcurrido desde entonces, más de doce, aún quedan algunos flecos pendientes. Es el caso de la ejecución del plan de seguridad del centro hospitalario cuyas correcciones continúan sin llevarse a cabo. El presupuesto de las medidas que se tienen que realizar ronda unos ridículos 350.000 euros, y para desgracia de los malagueños se desconoce cuando se materializarán los trabajos en este centro sanitario para que funcione con todas las garantías y no siga enquistado en el tiempo. |
|
Una nueva agresión verbal a una médico,el primer caso de violencia a un facultativo en Málaga este año |
Sindicato Médico de Málaga. 24.01.20 | Ampliar |
 La madre de un joven paciente insulta a una doctora al no estar de acuerdo con el diagnóstico en el centro de salud de Miraflores de los Ángeles y el hijo se suma con amenazas Los profesionales se han concentrado esta mañana en el centro sanitario para denunciar la situación Una nueva agresión a una médico de Málaga ha vuelto a producirse esta semana, siendo el primer caso de violencia a un facultativo en este año 2020. Un joven paciente, acompañado de su madre, no estuvo de acuerdo con el diagnóstico de su doctora en el centro de salud de Miraflores de los Ángeles de la capital el pasado martes. La reacción de la madre, a la que se sumó su hijo, fue gritar, insultar y amenazar a la facultativa, llegando a acercar su cara a la de la médico y decirle que “la esperaría en la calle”. |
|
El Hospital Valle del Guadalhorce, desbordado |
Sindicato Médico de Málaga. 18.01.20 | Ampliar |
El alto crecimiento de afluencia de pacientes y la falta de recursos y de médicos empeora la situación del centro hospitalarioEl Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige un aumento de los puestos asistenciales, ya que con los 16 facultativos actuales es insuficiente para atender con calidad y seguridad los 200 pacientes diarios El Hospital Valle del Guadalhorce inició su andadura en 2016 con una plantilla de 16 médicos para atender a una media de 70 pacientes por día y en la actualidad son los mismos 16 facultativos, 5 profesionales de lunes a viernes y 4 los fines de semana, para atender unos 200 enfermos diarios. Con estos datos, el centro sanitario supera los ratios sufriendo una situación de riesgo para la seguridad tanto del paciente como de los propios profesionales, ya que tan solo son esos 16 trabajadores los que tienen que repartirse las tareas, turnos, guardias… con lo que es un hospital con una plantilla totalmente insuficiente. |
|
Las Urgencias del Hospital Regional vuelven a colapsarse |
Sindicato Médico de Málaga. 15.01.20 | Ampliar |
 El área de Urgencias del Hospital Regional de Málaga ha vuelto una vez más a vivir una situación caótica, como viene ocurriendo desde hace tiempo cuando los picos de asistencia de enfermos aumentan considerablemente. Como cada año, en la época en la que nos encontramos se incrementa la frecuentación de pacientes, algo que no parecen tener en cuenta los responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS) dada la falta de previsión de personal y de camas para atender esta alta demanda. Un panorama que volvió a repetirse en la pasada madrugada con un nuevo colapso del hospital que ha contado a las 13 horas de la jornada de hoy con el 75% de los enfermos que permanecían en el área de consulta a la espera de ser atendidos o del resultado de pruebas en las solo cinco consultas que estaban abiertas esta mañana por la falta de facultativos, por debajo de las que deben estar en servicio. Asimismo, un total de 9 personas estaban pendientes de ingreso en planta, que la que menos ha permanecido en los pasillos de Urgencias en camilla durante 12 horas, así como otros pacientes que han esperado en estas mismas circunstancias hasta 24 horas. A esto se suman 28 enfermos en el área de Observación del centro hospitalario: 25 pacientes en camas, de los que 4 han estado fuera de este espacio debido a que se cuenta con 21 camas, y 3 en sillones. |
|
El centro de salud de Cruz de Humilladero, el que más agresiones ha sufrido en la capital durante el segundo semestre de 2019 |
Sindicato Médico de Málaga. 30.12.19 | Ampliar |
 Según las estadísticas de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, los médicos son los profesionales sanitarios que más han padecido los casos de violencia de los pacientes en la provincia de Málaga, seguidos de los enfermeros Las estadísticas de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales en materia de agresiones al personal sanitario en los centros de salud de la capital y del Valle del Guadalhorce durante el último semestre de este año, reflejan que el centro de salud de Cruz de Humilladero ha sido el que más ha sufrido este tipo de conducta violenta por parte de los pacientes, alcanzando hasta diez casos, seguido del centro de atención primaria de Miraflores, con seis casos, y el de Carranque, con cuatro. |
|
El SMA, el segundo sindicato más votado en el Hospital Costa del Sol |
Sindicato Médico de Málaga. 27.12.19 | Ampliar |
 El Sindicato Médico de Andaluz obtiene 237 votos de los 912 emitidos en las elecciones sindicales celebradas ayer, un 20,25% más que en los comicios de 2015 Con este resultado los representantes del SMA en el centro hospitalario de Marbella mantienen los 4 delegados de personal en el comité de empresa El Sindicato Médico Andaluz ha sido el segundo sindicato más votado en el Hospital Costa del Sol de Marbella en las elecciones sindicales celebradas en la jornada de ayer. El SMA obtuvo 237 votos de los 912 registrados, alcanzando un 20,25% más que en los últimos comicios celebrados en este centro hospitalario en el año 2015, cuando consiguió 189 sufragios de los entonces 785 votos emitidos. |
|
Una sentencia condena a un hombre a una multa de 540 euros por un delito leve de amenazas a una doctora en Málaga |
Sindicato Médico de Málaga. 12.12.19 | Ampliar |
 El agresor también tendrá que abonar las costas del procedimiento judicial en un plazo de tres meses y no podrá aproximarse a la facultativa, a su domicilio y puesto de trabajo a una distancia inferior a 100 metros y comunicarse con ella, todo ello durante seis meses Algunas de las agresiones al personal sanitario que se han producido en la provincia malagueña durante este año han tenido como respuesta en algunos casos, ya que el temor a represalias ha frenado la actitud de los profesionales, la denuncia de estos hechos tan graves. Aunque el Sindicato Médico de Málaga (SMM) sigue defendiendo a los facultativos y a todos los compañeros del sector sanitario mostrando su máxima repulsa y apoyo, y hasta le ha sugerido a la Fiscalía Provincial de Málaga a que estos actos de violencia sean tratados como atentado contra la autoridad, recientemente se ha tenido conocimiento de una sentencia favorable con una doctora que fue agredida en un centro de salud de la ciudad. |
|
Los médicos se concentran en el Hospital Valle del Guadalhorce tras el último caso de agresión a un doctor la pasada semana |
Sindicato Médico de Málaga. 03.12.19 | Ampliar |
El SMM continúa reivindicando más medidas a la Administración andaluza al respecto para que no vuelvan a repetirse estos hechos tan gravesUna vez más los médicos se han concentrado esta mañana en la entrada de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce para denunciar la última agresión a un médico de este centro hospitalario de Málaga. El pasado jueves una paciente de Urgencias comenzó a insultar a un facultativo tras ser tratada al no estar de acuerdo con el diagnostico que había recibido. Ante el incidente, en el que hubo un forcejeo entre ambos y el médico tuvo que zafarse, intervino el personal de seguridad del hospital y fue conducida a la fuerza a la salida del centro. El profesional agredido, que vivió una situación de temor e indefensión en su puesto de trabajo, denunció el caso al día siguiente ante la Guardia Civil. |
|
El 70% de la plantilla de la Agencia Sanitaria Costa del Sol secunda la huelga de hoy por la ausencia de negociación colectiva |
Sindicato Médico de Málaga. 02.12.19 | Ampliar |
 Varios servicios han alcanzado el 100% de seguimiento de paro durante la jornada para denunciar la falta de sensibilidad con el personal temporal de larga duración, que supone casi la mitad de los profesionales de los centros de Marbella, Mijas y Benalmádena El Sindicato Médico de Málaga (SMM), tras la asamblea celebrada esta mañana con los trabajadores, ha decidido suspender temporalmente las protestas hasta que la Administración medite abrir una mesa de negociación para plantear nuevas medidas El 70% de la plantilla de la Agencia Sanitaria Costa del Sol ha secundado la huelga convocada para hoy por el Sindicato Médico de Málaga (SMM) y a la que se han sumado el resto de sindicatos de los comités de empresa de los tres centros sanitarios de Marbella, Mijas y Benalmádena, por la ausencia de negociación colectiva del personal laboral. Además, varios servicios han alcanzado el 100% de seguimiento de paro y se han cerrado consultas y quirófanos durante la jornada, en la que esta mañana se ha celebrado una concentración de médicos en la entrada de las consultas externas del Hospital Costa del Sol. |
|
El Sindicato Médico insta a la Fiscalía de Málaga a que las agresiones
al personal sanitario sean tratadas como atentado contra la autoridad |
Sindicato Médico de Málaga. 29.11.19 | |
 El Sindicato Médico de Málaga (SMM) entregó esta semana una misiva firmada por su presidente, Antonio Martín Noblejas, en la Fiscalía Provincial de Málaga y dirigida al fiscal jefe, Juan Carlos López Caballero, en la que se insta a que las agresiones al personal sanitario sean tratadas como atentado contra la autoridad. De esta manera, el SMM cree conveniente la aplicación de esta medida para garantizar la asistencia sanitaria y evitar que se reiteren nuevos casos de violencia con los profesionales, que en el primer semestre de este año han aumentado un 21% con respecto al mismo periodo de 2018. Hechos que preocupan considerablemente a los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que se ven indefensos ante estas situaciones ilícitas e injustas que, desafortunadamente, lejos de ser aisladas, son reiteradas por sus autores, con lo que se ven desamparados ya que la interposición de una denuncia no tiene efectos disuasorios. Por ello, el SMM también le ha planteado por escrito que valore la posibilidad de nombrar a un fiscal especializado en agresiones al personal sanitario, lo que redundaría en la defensa de los perjudicados estableciendo una acusación unificada frente a dichas agresiones. |
|
Caos absoluto en el Hospital Clínico de Málaga |
Sindicato Médico de Málaga. 26.11.19 | Ampliar |
 El SMM denuncia el descontrol de la situación actual de las asistencias en el centro hospitalario que sobrepasa a los profesionales y a los usuarios La ausencia de camas disponibles provocó un colapso en la jornada de ayer al atender a un total de 531 pacientes en Urgencias El Hospital Clínico de Málaga sufre un caos absoluto que alcanza colapsos en el centro sanitario ante avalanchas de enfermos en determinadas jornadas. Un claro ejemplo fue el día de ayer en la que se atendieron a un total de 531 personas en Urgencias. Esta alta demanda, con la ausencia de camas disponibles tanto en el hospital como en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), hizo que la atención a los enfermos fuese un auténtico despropósito y descontrol, superando con creces su capacidad, ante la impotencia y frustración de los profesionales. |
|
El Sindicato Médico de Málaga convoca una huelga el próximo lunes en
la Agencia Pública Costa del Sol por la ausencia de negociación
colectiva |
Sindicato Médico de Málaga. 22.11.19 | Ampliar |
 El SMM denuncia la falta de sensibilidad con el personal temporal de larga duración que supone casi la mitad de la plantilla de profesionales, en su mayoría jóvenes, de los tres centros sanitarios de Marbella, Mijas y Benalmádena El Sindicato Médico de Málaga (SMM) convoca una huelga el próximo lunes, día 25 de noviembre, en la Agencia Pública Sanitaria por la ausencia de negociación colectiva del personal laboral, a la que se suman el resto de sindicatos de los comités de empresa del Hospital Costa del Sol y del HARE de Benalmádena. El SMM denuncia la falta de sensibilidad con los trabajadores de larga duración que supone casi la mitad de la plantilla de profesionales, en su mayoría jóvenes, de los tres centros sanitarios de Marbella, Mijas y Benalmádena. |
|
Los médicos se concentran en el centro de salud de El Palo para seguir reivindicando las mejoras en la Atención Primaria |
Sindicato Médico de Málaga. 14.11.19 | Ampliar |
 El Sindicato Médico de Andaluz llevará a cabo una manifestación en Sevilla este domingo y convocará una jornada de huelga de los facultativos en toda Andalucía entre los meses de noviembre y diciembre si no se producen negociaciones Los médicos de Málaga se han concentrado de nuevo esta mañana para denunciar la grave situación de la Atención Primaria y las promesas incumplidas del actual gobierno de la Junta de Andalucía durante la pasada campaña electoral en materia sanitaria. En esta ocasión los facultativos han vuelto a reinvindicar sus peticiones en el centro de salud de El Palo. Ante la inacción de la Junta el Sindicato Médico Andaluz (SMA) seguirá con las movilizaciones y anuncia una concentración que se celebrará este domingo día 17 de noviembre ante la sede del Parlamento de Andalucía y convocará una jornada de huelga de los facultativos en toda la comunidad entre los meses de noviembre y diciembre si no se producen negociaciones. |
|
El SMA seguirá con las movilizaciones si el equipo de gobierno de la
Junta no cumple las promesas electorales en materia sanitaria |
Sindicato Médico de Málaga. 07.11.19 | Ampliar |
 El Sindicato Médico de Andaluz llevará a cabo una manifestación en Sevilla el próximo día 17 de noviembre y convocará una jornada de huelga de los facultativos en toda Andalucía entre los meses de noviembre y diciembre si no se producen negociaciones Los médicos de Málaga se han concentrado una vez más esta mañana para denunciar la grave situación de la Atención Primaria y las promesas incumplidas del actual gobierno de la Junta de Andalucía durante la pasada campaña electoral en materia sanitaria. Ante la inacción de la Junta el Sindicato Médico Andaluz (SMA) seguirá con las movilizaciones y anuncia una concentración que se celebrará el próximo día 17 de noviembre ante la sede del Parlamento de Andalucía y convocará una jornada de huelga de los facultativos en toda la comunidad entre los meses de noviembre y diciembre si no se producen negociaciones. |
|
Movilización del Sindicato Médico de Málaga y Basta Ya |
Sindicato Médico de Málaga. 25.10.19 | Ampliar |
El Sindicato Médico y Basta Ya se movilizan en Málaga para denunciar el incumplimiento de las promesas de los actuales gobernantes de la Junta en la pasada campaña electoral y el preocupante déficit de plantilla Los médicos se han concentrado esta tarde ante la sede de la delegación del gobierno andaluz y se sumarán a la manifestación de toda Andalucía el próximo sábado en Sevilla El Sindicato Médico de Málaga (SMM) y la plataforma Basta Ya se han concentrado esta tarde ante la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga para denunciar el incumplimiento de las promesas de los actuales gobernantes andaluces en la pasada campaña electoral, además del preocupante déficit de plantilla de profesionales, ya que tras ocho meses de mandato no se han producido cambios de envergadura. |
|
El Sindicato Médico de Málaga y Basta Ya anuncian movilizaciones si la
Junta no adopta las medidas sanitarias que prometió el presidente
Juanma Moreno en las pasadas elecciones |
Sindicato Médico de Málaga. 17.10.19 | Ampliar |
 La plataforma ha solicitado recientemente por escrito una reunión con el consejero de Salud, Jesús Aguirre, para conocer si habrá próximas actuaciones sobre las reivindicaciones de los facultativos andaluces de Atención Primaria, ya que tras nueve meses de mandato no se han producido cambios El Sindicato Médico de Málaga (SMM) y la plataforma Basta Ya llevarán a cabo movilizaciones a nivel provincial en la jornada de hoy y el día 24 de octubre si la Junta de Andalucía no adopta de forma inminente las medidas en materia de salud que prometió el actual presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, en las pasadas elecciones, ya que tras nueve meses de mandato no se han producido cambios de envergadura en la Atención Primaria. |
|