A cargo de la coordinadora del ciclo, la museóloga y arqueóloga Carmen Íñiguez, se insistió en cómo "la actual calle Dos Aceras se encuentra donde, en época islámica, se situaba el conocido como Arrabal Funtanella, con funciones domésticas y artesanales. La zona se extendía desde la Alcazaba hasta lo que hoy es calle Ollerías y era el centro alfarero preeminente y de gran prestigio de la ciudad.
En zonas como Dos Aceras, antes ocupadas por el mar, esos niveles geológicos se fosilizaron y se han mantenido con el tiempo. En los puntos donde se excavó se denotó una serie de testares (vertederos cerámicos de piezas defectuosas) donde no hubo ocupación humana alguna".
En la charla se expusieron los resultados de las investigaciones realizadas en esta calle y que abrieron camino para la excavación de un espacio del centro alfarero de la etapa nazarí. "Una de estas actuaciones proporcionó una serie de piezas y hornos que estaban repletas de materiales cerámicos, con formas y tipologías de época nazarí hechas durante los siglos XIV y XV".
Además, durante la investigación se han localizado numerosos ejemplares cerámicos, entre los que destacan los de técnicas decorativas de loza dorada, blanco y cobalto vidriado en verde, con trazos en manganeso, y con motivos florales, geométricos, epigráficos y arquitectónicos, entre otros. Estos hallazgos ponen a Málaga como punto relevante no sólo en el consumo, sino en la exportación de los productores alfareros del reino nazarí.
Texto: Luis F. Prieto Foto: 'Cita con la Arqueología' |