Los técnicos del Área de Medio Ambiente han destacado la peculiaridad de este nacimiento, ya que no existen casos conocidos en los que se hayan producido eclosiones de huevos veinte meses después de su puesta, siendo el periodo habitual de desarrollo embrionario de los huevos de nueve a diez meses. Tras el nacimiento, han procedido a desenterrar los otros huevos que permanecían en el arenero para pasarlos a la incubadora, a la espera de que puedan completar también su desarrollo.
Los pequeños camaleones están siendo alimentados a mano y se les saca varias horas al día a la zona de aclimatación con la que cuenta el Centro, con el fin de que trabajen su autonomía y puedan ser dejados en libertad en un plazo de dos meses.
Estos nacimientos se suman a otros cinco que ya se produjeron el año pasado en estas instalaciones aunque en sus areneros y no en la incubadora. El acontecimiento se ha producido después de que la Junta de Andalucía haya prorrogado a principios de este mes la autorización dada al Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga para trabajar en la conservación, protección e incremento de las poblaciones de camaleón común. Una tarea en la que colabora con la administración autonómica, que le traslada los ejemplares que aparecen en bajas condiciones de salud o heridos para proceder a su recuperación y posterior suelta en zonas adecuadas para ello del término municipal. |