|
Recital de zarzuela y copla. Teatro Cervantes | Teatro Cervantes. 25.05.14 | | Domingo, 25 mayo, 19.00 h.Pianista Rubén Fernández-Aguirre Obras de P. Sorozábal, F.A. Barbieri, F. Moreno Torroba, J. Serrano, M. Fernández Caballero, J. Solano y M. López-Quiroga | ESPECTÁCULO SUBVENCIONADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DELAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA (INAEM)
Considerada una de nuestras mejores voces líricas y con un extraordinario talento para moverse sobre el escenario Mariola Cantarero (Granada, 1978) estudia en el Conservatorio de su ciudad natal y los amplía en Viena. En el año 2000 debuta en el Teatro Carlo Felice de Génova con Le comte Ory de Rossini y, desde entonces, es habitual en los principales escenarios de Europa: Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Ópera de Bilbao, Maggio Fiorentino, San Carlo de Nápoles, Óperas de Roma, Hamburgo, Berlín, Zurich, Amsterdam... Más allá de nuestro continente canta en la San Juan de Puerto Rico, Santiago de Chile, Óperas de Brasil, Bucarest, Detroit o Nacional de Corea.
Especialista en Bellini, Donizetti y Rossini, su repertorio incluye Lucia di Lammermoor, I puritani, La sonnambula, Don Pasquale, L’Elisir d’amore, Norma, Semiramide, Il viaggio a Reims, Falstaff, Rigoletto, La traviata... y zarzuelas como Pan y toros, Doña Francisquita, Luisa Fernanda, El dúo de La Africana o Marina... Ha sido dirigida por maestros como Zubin Mehta, Daniel Oren, Alberto Zedda, Jesús López Cobos o Roberto Abbado.
Entre su amplia discografía destacan Luisa Fernanda junto a Plácido Domingo en el Teatro Real de Madrid y Falstaff dirigida por Mehta en el Maggio Musicale Fiorentino. Entre sus próximos compromisos: Marina en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Rigoletto en la Maestranza de Sevilla o El dúo de La Africana en Bilbao, así como diversos recitales y conciertos.
En 2011, Mariola Cantarero fue distinguida con la Medalla de Oro de Andalucía.
En un momento en que los cantantes líricos prueban en otros géneros más populares, Mariola Cantarero apuesta por introducir en sus recitales la copla, por acercarla al público operístico, dignificarla y cederle el sitio que merece. Su repertorio lo componen títulos instalados en la memoria colectiva como “Tatuaje”, “Ojos verdes”, “Romance de valentía”, “Por el camino verde”, “María de la O”… y hasta 16 tanguillos, pasodobles o bulerías. “Coplas que cuentan historias y dramas como los que puede haber en la zarzuela y que no canto de distinta manera de como lo haría con Falla o Granados. Hemos rescatado la copla como se hacía antiguamente. Imperio Argentina, Conchita Piquer... eran tiples en definitiva.“
www.mariolacantarero.es |
|
|
<-Volver |
|
|