|
Izquierda Unida Casares presenta una moción para colaborar en la acogida de refugiados | Casares. 12.04.16 | | La propuesta reafirma al municipio como Ciudad Refugio para la colaboración en la acogida y asistencia de refugiadosEl pasado 7 de abril el Grupo Municipal de Izquierda llevó a pleno una iniciativa que promueve la reafirmación de la condición de Ciudad Refugio de Casares y la prestación de colaboración logística, humanitaria y de apoyo en la política para con la acogida y asistencia de refugiados en coordinación con el Gobierno central, el Gobierno autonómico, la FEMP, la Unión Europea y las entidades colaboradoras. |
La propuesta, aprobada por el pleno del Ayuntamiento, contiene un
acuerdo para poner a disposición de las personas migrantes y refugiados
los recursos municipales existentes y necesarios para su acogida, y
gestionar las políticas para su recepción; e instar a la Unión Europea y
al Gobierno de España a habilitar vías legales y seguras que garanticen
el acceso al derecho de asilo de los refugiados. En este último punto
se desglosa una serie de requisitos como reforzar los programas de
reasentamiento en coherencia con el número de refugiados existentes,
garantizar la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados,
activar políticas de concesión de visados humanitarios, abordar las
causas que provocan los desplazamientos forzados o instar al Gobierno de
España al cese de la venta de material armamentísticos en general, y de
forma concreta a las zonas de conflicto, entre otros puntos.
Para IU Casares, la iniciativa surge del peligro al que se está
exponiendo la vida de personas migrantes y refugiadas con el
desmoronamiento del espacio europeo de libre circulación y el acuerdo
entre la Unión Europea y Turquía que no garantiza de ninguna manera la
llegada segura y el cumplimiento de los derechos de estas personas. El
año pasado murieron mas de 30.000 personas que intentaban cruzar el mar
Mediterráneo y el Egeo, con la militarización de nuestras fronteras
marítimas con buques de la OTAN no se hace sino aumentar el riesgo al
que se enfrentan migrantes y refugiados. A esto se le suma la poca
implicación que ha tenido nuestro país, que sólo ha recogido a 18 de los
17.000 refugiados a los que se comprometió.
|
|
|
<-Volver |
|
|