|
Homenaje a Mariana de Pineda en la Plaza de la Libertad, lugar donde murió ejecutada en 1831. Ver imágenes | Torrijos 1831. 02.06.16 | | Asociación Torrijos 1831.- Antes de partir de Granada, los integrantes de la Asociación Torrijos 1831 quisimos realizar un emotivo homenaje a Mariana de Pineda en el mismo lugar donde fue inmolada el 26 de mayo de 1831, por los crueles poderes del régimen de Fernando VII. Este espacio, muy cerca de la Puerta de Elvira, queda hoy en la Plaza de la Libertad, que en honor a Mariana se la denomina así. Siempre hay flores en la pequeña crucecilla que se levanta en la parte superior de la columna, que indica ese lugar de la tragedia con milimétrica exactitud. Mariana, una vez que fue sentada en el garrote, quedó mirando hacia la calle San Juan de Dios, siendo la última visión de su vida. Hoy, el espacio está rodeado con altos y muros y edificios clásicos, por lo que lo que se ha perdido la perspectiva de lo que antes se veía, desde la altura del Campo de Triunfo; pero sigue siendo un lugar romántico para todos aquellos amantes de las libertades. Más datos para los lectores que nos siguen habitualmente, a continuación. | Unos versos que lo dicen todo. Como lirio cortaron el lirio como rosa cortaron la flor Como lirio cortaron el lirio más hermosa su cara quedó. Ay que día más triste en Granada que a las piedras hacía llorar al ver que Marianita se muere en el cadalso por no declarar. Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831. Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: Nacional (inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones y Junta de Andalucía). Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI, y en la razón fundamental y objetiva que como texto legal marca la fecha de legalización de su fundación. Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX en Andalucía, y el segundo en Málaga en la especialidad general de recreaciones históricas, sólo superado por “El Paso” de Riogordo, que relata la Pasión de Jesucristo (1953). Por esa antigüedad ambos colectivos están hermanados. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com La casa-museo: C/ Sierra de Abarcuzas s/n. Bda. de Torrealquería C.P. 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga). Teléfonos de contacto: 686715582 y 952234039. Contacto: Jesús Rivera Ruiz, Presidente. Telf.-686715582 Fotos: Paco Paella
|
|
|
<-Volver |
|
|