|
Homenaje de la Asociación Torrijos 1831 en el homenaje a Boyd, en el Cementerio Inglés
Ver imágenes
| Torrijos 1831. 22.12.16 | | Asociación Torrijos 1831.- Un año más, se ha repetido el homenaje anual que, desde 2004, realiza la Asociación Torrijos 1831 en memoria de Robert Boyd, en el Cementerio Inglés, donde reposan sus restos. El colectivo ha comparecido acompañado de los miembros del Club Liberal de Málaga 1812. Presentó el acto, el secretario de la Asociación Torrijos 1831, Esteban Alcántara, dirigiéndose a continuación a todos los presentes, nuestro presidente Jesús Rivera, que hizo una pormenorizada semblanza de la figura de Boyd, ante los medios de comunicación trasladados al campo santo. Tomó después la palabra representante del Club Liberal de Málaga 1812, que resaltó el espíritu de los liberales de Torrijos y la defensa que hicieron por la defensa de la Constitución de Cádiz, hasta morir. A esta intervención, siguió la poesía extraordinaria de Alicia Gallego. Más datos para los lectores que habitualmente nos siguen, a continuación. | Honores a Robert Boyd. Bajo los acordes de Oración de la trompeta y el redoblar de los tambores, miembros de la Asociación Torrijos 1831 y del Club Liberal, colocaron la corona de laurel ante la tumba de Boyd, debajo de la lápida puesta por la Asociación Torrijos 1831. Impresionante el momento, y más todavía, la voz de Jesús Rivera, citando: “Aquella mañana, en la enrojecida playa de San Andrés, hubo un distinguido oficial británico, alto, cabellos rubios y levita larga. Robert Boyd”. Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831. Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: Nacional (inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones y Junta de Andalucía). Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI, y en la razón fundamental y objetiva que como texto legal marca la fecha de legalización de su fundación. Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX en toda la provincia de Málaga, y el segundo en la especialidad general de recreaciones, sólo superado por “El Paso” de Riogordo, que relata la Pasión de Jesucristo (1953). Por esa antigüedad ambos colectivos están hermanados. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com La casa-museo: C/ Sierra de Abarcuzas s/n. Bda. de Torrealquería C.P. 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga). Teléfonos de contacto: 686715582 y 952234039. Contacto: Esteban Alcántara Alcaide, Presidente. Telf.- 952234039. Fotos: Pepe Cano
|
|
|
<-Volver |
|
|