|
-Historias para ganarle al olvido-
Crónicas del otro Macondo Viví mi juventud asomado a cierta esquina…
El Mono de Atala”
| Cuentos y relatos globales. 03.02.19 | |  “De mis disparates de juventud lo que más pena me da no es el haberlos cometido, sino el no poder volver a cometerlos”. Pierre Escribe; Walter E. Pimienta Jiménez.- Viví mi juventud asomado a cierta esquina del pueblo en tiempos fervorosos de las románticas baladas de Sandro, Raphael, Leonardo Favio, Leo Dan, Adamo, “Los Ángeles Negros”, “Los Terrícolas”, Nino Bravo, Nicola di Bari, Gigliola Cinquetti, Estelita Núñez, Claudia de Colombia, Oscar Golden, José José, Yako Monti, Sabù, Herbert Vilard y cuando el locutor de Emisoras A.B.C. (estación radial especializada en este tipo de música), decía: “En Emisoras A.B.C., sólo estrellas: Piero, y el Piero que en su sentida canción “Vengo”, como respondiendo a alguien, contestaba…”Yo no sé dónde andará María”, con voz suave y cadenciosa en todos los radios de toda la población se oía… Viví mi juventud asomado a cierta esquina del pueblo, testigo ella de aquellos años locos, de cabello un poco largo e ideas medio hippie alentadas por las canciones psicodélicas de Ana y Jaime y Pablus Gallinazo con sus letras nadaistas…Andaba contracorriente, untado de Che Guevara, seguidor en la distancia de Los Beatles y de la bacanaerìa de Romelio jalándose de Lusito Rey su canción favorita: | Frente a una copa de vino Yo me río de mí Me da una pena tan grande Que me tengo que reír
Al saber que me has dejado No te pienses que llore Unas copas he tomado Y al espejo me mire
Y me he dicho para mí Y me he dicho para mí Con este "tipo" y sin dinero Quien me va a querer a mí
ih ih ih Frente a una copa de vino Yo me río de mí Me da una pena tan grande Que me tengo que reír
Aún recuerdo aquella noche Que te invite a salir, Yo te dije tengo un coche, Que lo compre para ti. Y cuando sin coche me vio
Cuando sin coche me vio... Me dio un plantón tan enorme (ji ji ji) Que aún me estoy riendo yo Oh oh oh oh oh Frente a una copa de vino Yo me rio de mí Me da una pena tan grande Que me tengo que reír
Esta risa no es de enojo Más no es por disimular Y si hay lágrimas en mis ojos, Es de risa y nada más
No preciso de tu amor, No preciso de tu amor, Pero si un día tú vuelves Que feliz sería yo oh oh Oh oh oh oh, ja ja ja ji ji
En tanto mi enamorada, dueña también de la misma esquina, asomada a la ventana de su casa para verme, luciendo trenzas envueltas en medias veladas para que el pelo se le alisara, de “Tormenta”, un tanto desafinada, así cantaba:
Adiós, chico de mi barrio, adónde de prisa vas así Pasas en bicicleta, no te puedo alcanzar Si andas por el barrio pregúntale a mi canción En qué lugar de las calles tu beso hoy se escondió
Si vienes hacia mi puerta duerme entre mis brazos y descansa ya Aprisiona mi cintura que por las terrazas vamos a escapar Vamos a bailar, la la ra la la la la, a la la ra la la la la
Chico de mi barrio, flores en el pelo y los pies descalzos Chico de mí barrió con la cara sucia y el cabello largo, Cuéntame que al fin vamos a jugar a la libertad de poder amar En algún rincón de mi casa estoy esperándote
Si pasas por mi vereda y juegas con mi pollera, si Regálame tu sonrisa, siembra en mi vientre estrellas.
Si vienes hacia mi puerta duerme entre mis brazos y descansa ya Aprisiona mi cintura que por las terrazas vamos a escapar Vamos a bailar, la la ra la la la la, a la la ra la la la la
Chico de mi barrio, flores en el pelo y los pies descalzos Chico de mí barrió con la cara sucia y el cabello largo, Cuéntame que al fin vamos a jugar a la libertad de poder amar En algún rincón de mi casa estoy esperándote.
…La cancioncita de moda entre novios de vista y de mírame y no me toques…
Era “sardinelero” (será que esa palabra existe, no joda, si no existe, existe desde hoy)…Y el locutor que otra vez decía: “En Emisoras A,B.C., sólo estrellas, Sandro de América”…Y el Sandro, que cantaba como llorando y escabullía su quebrada voz y parecía estar inventariando pesares, enseguida con esto se venía:
Por ese palpitar que tiene tu mirar Yo puedo presentir que tú debes sufrir Igual que sufro yo por esta situación Que nubla la razón sin permitir pensar
En qué ha de concluir el drama singular Que existe entre los dos, tratando simular Tan sólo una amistad, mientras que en realidad Se agita la pasión que muerde el corazón Y que obliga a callar.
"Yo te amo, yo te amo"
Tus labios de rubí, de rojo carmesí Parecen murmurar mil cosas sin hablar Y yo que estoy aquí sentado frente a ti Me siento desangrar sin poder conversar
Tratando de decir, tal vez será mejor Me marche yo de aquí para no vernos más Total, qué más me da, ya sé que sufriré Pero al final tendré tranquilo el corazón Y al fin podré gritar: "yo te amo, yo te amo"
Yo te amo Por sobre todas las cosas del mundo
Tus labios de rubí de rojo carmesí Parecen murmurar mil cosas sin hablar Y yo que estoy aquí sentado frente a ti Me siento desangrar sin poder conversar
Tratando de decir, tal vez será mejor Me marche yo de aquí para... Para no vernos más Total, que más me da, ya sé que sufriré Pero al final tendré tranquilo el corazón Y al fin podré gritar: "yo te amo, yo te amo Yo te amo"… Los tiempos de “Trazan” y de “El Llanero Solitario”, ya me habían pasado; ahora leía a Gabo gracias a Marceliano “el de la Niña Ramona” quien, enamorado de mi hermana Carmen, para que yo le hiciera el cuadro, del gran escritor me prestaba las novelas que tenía…Eran tiempos del “Supercoco en los bolsillos” en reemplazo de las “arrancamuelas” y del primer acercamiento a un “Lucky” mal fumado (los viejos le jalaban al “Pielroja”), y a falta de telenovelas, las fotonovelas de Corín Tellado daban palo y Kalimàn en la radio seguía vivo y no moría de angustia existencial…
…Tiempos también de Plinio Gutiérrez y su originalidad de beber con los del grupo Vodka en carnaval…Tiempos de la “Coca Cola”, fría a punta de hielo de cubeta para hacer un coctel con “Ron Medellín”, licor incendiario de pasiones y de versos…Años del querer ser hombre a la carrera con ganas de cambiarlo todo…Años de guitarras serenateras…y qué fácil era entonces, en las discusiones de amigos ( Santiago, Arístides, Belisa, Humberto, Cariaga) resolver el problema de la Guerra del Vietnam…y la perra con su perro en la calle se pegaban alborotados de amor…
…Y otra vez el locutor anunciando: “En Emisoras A.B.C., sólo estrellas: Leonardo Favio y su…
Ella, ella ya me olvidó Yo, yo la recuerdo ahora Era como la primavera, su anochecido pelo Su voz dormida, el beso Y junto al mar la nieve que se metió a su entraña Y soñamos con hijos, que nos robó la playa Ella, ella ya me olvidó, yo se Yo, yo no puedo olvidarla
Ella, ella ya se olvidó De aquellas caminatas, junto a la costanera Y el pibe que miraba
Ella, ella ya me olvidó, yo se Yo, uhh, yo no puedo olvidarla Yo, uhh, yo no puedo olvidarla
Ella, ella ya me olvidó Yo, yo la recuerdo ahora Como no recordarla en cada primavera Si llega con la brisa, se la lleva la arena
Ella, ella ya me olvidó Yo, yo no puedo olvidarla Yo, yo no puedo olvidarla…
…Y yo que me hundía en las tinieblas de un amor no correspondido y prohibido leyendo a Bécquer umbroso y sus “volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”…
Mi juventud albergó cantos y guitarras y “yines” desteñidos, abrazó noches y quiso alcanzar estrellas; masticó chicle y aprendió de Nicola di Bari que el corazón es un gitano… Y aún “el Turco Amaya, en el pretil trasero de la iglesia, con potente y clara voz de bohemio, rodeado de sus amigos jugadores de buchàcara, del inquieto anacobero Daniel santos, cantaba:
Virgen de media noche Virgen eso eres tú Para adorarte toda Rasga tu manto azúl
Señora del pecado Cuna de mi canción Vine arrodillado junto a tu corazón
Y Romelio se sangraba la lengua desenrollando de Eliseo Herrera este trabalenguas: “Con este puñal de acero me des nari sorejarerere/ Con este puñal de acero te descorazonarè”…se alzaba el cuello de la camisa y agregaba: “Por malagueña”…( es decir, por mala)…
Y claro, fue Jaime el de Josefa, el primero en conseguir una colorida revista pornográfica de oculta circulación para matar pasiones y estimularnos la imaginación con el nocturno amor de mano…A la vez que Edgar Perea, hablando de Junior, alababa los goles de chanfle del brasilero Pepe Romeiro, en su programa radial del mediodía “Comentando los Deportes”, acapara toda la sintonía…
Y así crecí, y así viví asomado a cierta esquina del pueblo siendo feliz por derecho de vida y juventud escuchando a Piero en su diaria preocupación diciendo a otro…”Yo no sé dónde andará María”…
|
|
|
<-Volver |
|
|