|
Podemos Torremolinos se suma al Pride 2019 y reivindica la visibilización del colectivo LGTBI más allá de la fiesta | Podemos Torremolinos. 31.05.19 | |  Podemos Torremolinos se suma a los actos de celebración del Pride 2019 que hasta el próximo 2 de junio moviliza a la ciudad con actividades, actuaciones y actos en defensa de los derechos y la visibilidad del colectivo LGTBI. La secretaria general de la formación, Josefina Serdio, ha estado presente esta mañana en el tradicional despliegue de la bandera arcoiris y la bandera trans en el balcón del Ayuntamiento, y ha aprovechado la ocasión para valorar positivamente "el gran trabajo que se hace durante estos días" y reivindicar "la necesidad de extenderlo durante todo el año". | Aunque hemos avanzado mucho socialmente, todavía existen "demasiadas situaciones en las que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales se tienen que enfrentar a experiencias discriminatorias en escuelas o entornos de trabajo, por lo que la educación, la formación y la concienciación tienen que tener continuidad más allá del Pride y llegar a todas las franjas de edad", ha manifestado la concejala de Podemos. La educación y la información sobre la diversidad es la mejor arma para combatir la discriminación y los delitos de odio por orientación e identidad. Con iniciativas como las que promueve el Pride estos días a través de talleres, charlas, juegos, deporte, exposiciones, etc., "logramos llevar esa educación e información de manera lúdica a todos los rincones del municipio". Es momento de celebrar los logros conseguidos y también de recordar que no se puede "retroceder en derechos con políticas que pretenden invisibilizar al colectivo LGTBI, acotar sus espacios o incluso excluirlos del sistema sanitario como en el caso de las personas que han solicitado un cambio de sexo". "Cometeríamos un gran error si creyéramos que ya está todo conseguido en materia de igualdad", ha señalado la secretaria general de Podemos en Torremolinos que ha identificado como principales problemas que aún hay que superar la falta de sensibilización en cuanto a la diversidad afectivo-sexual y la escasez de recursos que se dedican desde las instituciones a esa normalización ya sea en el ámbito sanitario, en el educativo o en el laboral. |
|
|
<-Volver |
|
|