
La filosofía de Michel Foucault es una de las más influyentes en el mundo contemporáneo. Nació en 1926 y falleció a los 57 años en 1984. Su labor como profesor y escritor se expresó en obras decisivas para la comprensión de las relaciones de poder. Criticó el modelo jurídico y negó la validez de la concepción marxista de la sociedad y del poder.
Desde sus análisis se entiende que la autoridad es el ejercicio de fuerzas que están sometidas a una dinámica de conflictos y confrontaciones. Investiga de una manera profunda y llega a la conclusión de la necesidad de adoptar enfoques de investigación más positivos o científicos.
Existe en la sociedad un juego de relaciones móviles y desiguales y unos puntos de resistencia cambiantes en relación con el poder o la dominación.
Para Foucault es indudable que «El ejercicio del poder consiste en “conducir conductas” y en disponer la probabilidad». El poder se manifiesta en las acciones de gobierno. Realiza estudios acerca de la historia de las instituciones sociales y también de las costumbres y formas de vida.
De este modo se da cuenta de que no es suficiente con un análisis de la razón, ya que también es necesario analizar lo irracional en el ámbito de la sociedad. De todas maneras, conviene recordar que no apuesta por lo irracional como sostiene Habermas.